Histerosalpingografía

¿Qué es una histerosalpingografía (HSG)?

La histerosalpingografía es una prueba en la cual se inyecta una pequeña cantidad de líquido a través del cuello del útero dejando que fluya desde el útero hasta las trompas y la cavidad abdominal.

Paralelamente se realizan placas de rayos X, apreciándose si las trompas están obstruidas o si el líquido puede salir a la cavidad abdominal a través de ellas.

La radiación necesaria para esta prueba es mínima y no supone riesgo de ningún tipo. Se suele realizar de 3 a 6 días después de haber terminado la menstruación.

 

¿Es necesaria la anestesia o el ingreso en clínica para hacer una HSG?

No, aunque algunas mujeres experimentan algún tipo de molestia abdominal que pasa en pocos minutos. Para disminuir o eliminar estas molestias se le administrará previamente un analgésico por vía oral.

No es necesario ingresar en una clínica para la realización de esta prueba, pues la duración de la misma es corta y no requiere anestesia. La paciente puede irse inmediatamente después de efectuada la prueba.

¿Para qué sirve la HSG?

A través de la histerosalpingografía se obtiene información muy importante sobre la cavidad uterina así como del funcionamiento y aspecto de las trompas.

¿Existen otros métodos para valorar la permeabilidad de las trompas?

Si, la laparoscopia con inyección de contraste en la cavidad uterina. Tiene como desventaja que es necesaria una anestesia general y que supone una intervención quirúrgica; siendo por tanto más agresiva que la histerosalpingografía. Como ventajas hay que destacar que es más fiable que la histerosalpingografía y permite una mejor valoración de la cavidad abdominal.

Área Multimedia

 

 

 

 

Llamar