Preguntas generales

¿Qué es la medicina de la reproducción?

La medicina de la reproducción es la rama de la ginecología encargada de la atención a parejas con dificultad para lograr un embarazo.

 

¿Cuándo se considera que una pareja es estéril?

Si no consigue el embarazo después de transcurrido un año de relaciones sexuales regulares sin ningún tipo de protección, se puede empezar a sospechar la existencia de alguna alteración de la fertilidad, aunque este período puede variar en función de la edad de la pareja.

 

¿Cuáles son las causas más frecuentes de la esterilidad?

La esterilidad puede tener causas masculinas (40%), femeninas (40%) o mixtas (20%). En el caso del hombre, puede ser por falta de espermatozoides, que su número sea muy bajo, sean inmóviles o anormales. La impotencia o la eyaculación prematura o retrógrada son causas también de esterilidad. La mujer puede no ovular o hacerlo irregularmente, tener la trompas bloqueadas, endometriosis o problemas en el útero, como fibromas, por ejemplo.También es sabido que en un 15% de las parejas no existe una causa aparente de esterilidad, aún después de realizar todas las pruebas diagnósticas.

 

¿Cuándo debe acudir una pareja a la consulta de medicina de la reproducción?

Una pareja debe acudir a la consulta de medicina de la reproducción, cuando tras un año de mantener relaciones sexuales no protegidas no ha logrado embarazo, en mujeres de más de 35 años incluso antes.

 

¿En qué consiste la estimulación ovárica seguida de coitos programados?

Consiste en administrar medicación por vía oral o subcutánea, para estimular la ovulación. Por medio del seguimiento ecográfico se constata el desarrollo folicular. Cuando los folículos están maduros se indica una medicación que produce la ovulación y luego se programan las relaciones sexuales. Este procedimiento puede repetirse hasta 3 o 4 veces.

 

¿En qué consiste la insminación artificial conyugal?

Durante un ciclo de inseminación artificial conyugal se administra medicación por vía subcutánea, para estimular la ovulación. Por medio del seguimiento ecográfico se constata el desarrollo folicular. Cuando los folículos están maduros se indica una medicación que produce la ovulación 36 horas después de su administración. Antes de realizar la inseminación se debe procesar la muestra seminal entregada, para seleccionar los espermatozoides más móviles y son estos los que son colocados dentro de la cavidad uterina. [ver más información]

 

¿Qué es la inyección espermática intracitoplasmática (ICSI)?

Es una técnica de reproducción asistida en la cual los óvulos obtenidos tras una estimulación ovárica se fecundan con espermatozoides en el laboratorio. Los embriones así obtenidos se transfieren al útero de la paciente. [ver más información]

 

¿Qué es la Fecundación in Vitro?

Es una técnica de reproducción asistida que se realiza en el laboratorio, en la cual el espermatozoide es introducido dentro del óvulo. Los embriones así obtenidos se depositan en el útero de la paciente. [ver más información]

Llamar