Parejas con problemas de fertilidad

¿Cuándo se considera que una pareja es estéril?

Cuando después de haber transcurrido un año de relaciones sexuales regulares sin protección anticonceptiva no se ha conseguido un embarazo, se comenzará a sospechar la existencia de alguna alteración. Aunque este período puede variar en función de la edad de la pareja.

En parejas muy jóvenes este tiempo de espera puede prolongarse hasta un máximo de un año y medio, mientras que en mujeres de más de 34 años puede reducirse, sobre todo si existe algún antecedente.

 

¿Qué opciones de tratamiento ponemos a vuestra disposición?

Tras una entrevista médica estructurada con nuestros especialistas, se diseñará un tratamiento completamente personalizado para cada paciente. Entre las opciones que una pareja con problemas de esterilidad pueden requerir se encuentran:

  • La inseminación artificial: en la que se controla ecográficamente el ciclo de la mujer y se deposita el semen de la pareja optimizado dentro de la cavidad uterina en el momento de máxima fertilidad.
  • La Fecundación In-Vitro, en la que mediante la combinación de diferentes medicaciones se obtienen varios óvulos de la mujer, para posteriormente inseminarlos en el laboratorio y mediante un cuidadoso proceso de selección se eligen los embriones generados de mejor calidad para ser depositados en el útero, consiguiendo el embarazo deseado.
  • La Recepción de ovocitos de donante, para aquellas mujeres que por cualquier causa no dispongan de una reserva de ovocitos suficiente para conseguir embarazo.

Además  en CRA Sagrada Familia disponemos de la tecnología más avanzada en el campo de la reproducción asistida, pudiendo ofrecer a aquellos pacientes que lo precisen técnicas punteras como el Diagnóstico Genético Preimplantacional, el control embrionario mediante sistema time-lapse de última generación, así como de unidades de alta especialización para aquellos casos de mayor complejidad, como puede ser  las parejas afectas de abortos de repetición o endometriosis.

 

¿Es frecuente la esterilidad?

Aproximadamente el 15-19 % de las parejas en edad reproductiva van a presentar problemas de esterilidad. Alrededor de 800.000 parejas españolas sufren problemas de fertilidad. La OMS estima que hay 60-80 millones de parejas infértiles en todo el mundo.

El porcentaje de parejas estériles ha aumentado considerablemente en los últimos años principalmente debido a la posposición de la edad del primer embarazo y al aumento del porcentaje de infecciones que alteran las trompas. Por otra parte ha empeorado la fertilidad masculina, por una disminución del recuento de espermatozoides y de la movilidad de los mismos.

 

¿En qué medida afecta la edad a la esterilidad femenina?

La edad desempeña un papel importante en la fertilidad de la pareja, ya que ésta disminuye con el transcurso de los años, especialmente en la mujer.

El período de máxima fertilidad se sitúa en torno a los 20 años. Muchas mujeres retrasarán su maternidad hasta pasados los 35 años. Alrededor de un tercio de estas mujeres tendrán problemas para quedarse embarazadas, y al menos un 50% si la edad es superior a los 40 años.

 

 ¿Cuáles son las causas de la esterilidad?

En el 50% de los casos la esterilidad se atribuirá a la mujer y en el 40% al varón, aunque en muchos de estos casos las causas son mixtas. En el 10-15% de las parejas no se encuentra una causa, aun después de realizar todas las pruebas diagnósticas; hablamos entonces de esterilidad idiopática o de causa desconocida. Entre las causas de esterilidad femenina destacamos las alteraciones en la ovulación (39%), las lesiones en las trompas (30%) y la endometriosis (19%).

 

¿Hay solución en la mayor parte de los casos?

Sí. Nuestro Centro de Reproducción Asistida consigue el embarazo en el 90% de los casos de las pacientes que nos visitan por esterilidad (tasa acumulativa de embarazos).

Llamar